Programa

Los horarios indicados en el programa corresponden a la Hora de Canarias.

Viernes 4 de abril

8.00 - 16.00 h. Entrega de Documentación

8.30 - 11.00 h. Taller 1. Descifrando el ritmo cardiaco: Taller práctico de ECG.

Aula 7

Moderador:

Dr. Félix Valentín Martín

Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Asistencial Universitario de Palencia, adscrito al Centro de Salud Pintor Oliva. Palencia.


Ponente:

Dr. Rafael Romero Garrido

Médico Especialista de Cardiología. Unidad Arritmias. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.


9.00 - 9.10 h. Salutación Presidenta ASCARICA

Salón Tagoror

Ponente:

Dra. Julia Alicia Márquez Araníbar

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Tejina-Tegueste. Servicio Canario de la Salud. Tutora de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona II. Presidenta de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


9.10 - 9.20 h. Normativa de las Jornadas

Salón Tagoror

Ponente:

Dra. María Consuelo Ibáñez Palacios

Médico Especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Centro de Salud Candelaria. Tenerife. Secretaria de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


9.25 - 11.00 h. Mesa 1. Los desafíos invisibles del Siglo XXI.

Salón Tagoror

Moderadora:

Dra. María de la Trinidad Rufino Delgado

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Técnico de Salud Pública de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I.


9.25 - 9.50 h. El cine como espejo y terapia de la ansiedad.

Ponente:

Dra. María Belén Alonso Ortiz

Médico Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Coordinadora GdT EPOC de FEMI.


9.50 - 10.15 h. Trastornos funcionales digestivos: cuando el intestino habla.

Ponente:

Dra. Inés Rivera Panizo

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Los Gladiolos. Santa Cruz de Tenerife. Miembro del GdT de Digestivo se SEMERGEN.


10.15 - 10.35 h. Cómo afecta la ansiedad a nuestra vida y salud.

Ponente:

Dr. Francisco Javier Atienza Martín

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Porvenir. Sevilla. Miembro del GdT de Gestión del Medicamento, Inercia Clínica y de Salud Mental de SEMERGEN.


10.35 - 11.00 h. Tratando la depresión para proteger el corazón.

Ponente:

Dr. José Manuel Montes Rodríguez

Psiquiatra. Jefe de Sección de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


10.00 - 11.00 h. Taller 2. Cómo Rellenar el Visado de Suplementos Nutricionales sin Errores.

Aula 8

Moderadora:

Dra. Ángela Luisa Brito Pérez

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Cuesta. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vicepresidenta de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponente:

Dr. Néstor Benítez Brito

Dietista-Nutricionista. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor del Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de La Laguna. Coordinador del Comité Científico y Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


11.00 - 11.30 h. Pausa-Café

11.30 - 12.50 h. Mesa 2. De camino hacia la Salud respiratoria.

Salón Tagoror

Moderadora:

Dra. María Belén Alonso Ortiz

Médico Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Coordinadora GdT EPOC de FEMI.


11.30 - 12.00 h. Epidemiología Hoy: Análisis, Tendencias y Respuestas en un Mundo en Cambio.

Ponente:

Dr. Álvaro Torres Lana

Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Prevención. Servicio Canario de la Salud. Profesor. Medicina Preventiva. Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife.


12.00 - 12.25 h. Desenmascarando al tabaquismo.

Ponente:

Dra. María Gádor Ramos Villalobos

Médico Especialista en Neumología. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.


12.25 - 12.50 h. Guía de infecciones comunitarias: utilidad práctica en la consulta de Atención Primaria.

Ponente:

Dr. Ricardo Pelazas González

Doctor en Medicina Interna. Médico Infectólogo. Hospital Universitario de Canarias. Presidente de la Sociedad Canaria de Enfermedades Infecciosas (ASOCAEI). Santa Cruz de Tenerife.


11.30 - 14.00 h. Taller 4. El poder de la ecografía clínica en la valoración del Riesgo Cardiovascular.

Aula 8

Moderador:

Dr. Néstor Benítez Brito

Dietista-Nutricionista. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor del Área de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad de La Laguna. Coordinador del Comité Científico y Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponentes:

Dra. Cristina María Niño Azcarate

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ofra - Miramar. Santa Cruz de Tenerife.


Dra. Montserrat Martín Mesa

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).


Dr. Fabián Hernández Romero

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Local San Juan Perales. Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife.


Dr. Jorge Quevedo Curbelo

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Maspalomas. Las Palmas de Gran Canaria.


Dr. Ramón Manuel Miranda Cortina

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Maspalomas. Las Palmas de Gran Canaria.


11.30 - 12.30 h. Taller 3. Iniciando en la Investigación: Claves para un Buen Comienzo.

Aula 7

Moderadora:

Dª. Alicia Rodríguez Márquez

Enfermera Especialista en Enfermería Comunitaria. Santa Cruz de Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponente:

Dr. Carlos Enrique Martínez Alberto

Enfermero. Fisioterapeuta. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Escuela de Enfermería. Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife


12.30 - 14.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales

Aula 7

12.50 - 13.35 h. Mesa 3. Enfermedad Vascular Arterioesclerótica (EVA) en Atención Primaria.

Salón Tagoror

Moderadora:

Dra. María Tatiana Suárez Hernández

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laguna Universidad. Tenerife. Grupo de Trabajo del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias. Actualización 2023.


12.45 - 13.10 h. Claves para el Manejo de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica: Guía EVA.

Ponente:

Dra. María Tatiana Suárez Hernández

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laguna Universidad. Tenerife. Grupo de Trabajo del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias. Actualización 2023.


13.10 - 13.35 h. Más Allá del Infarto: Claves de la Rehabilitación Cardíaca.

Ponente:

Dra. Idaira Famara Hernández Baldomero

Médico Especialista en Cardiología. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.


14.30 - 17.00 h. Almuerzo de Trabajo

17.00 - 17.30 h. Inauguración de las Jornadas

Salón Tagoror

Ponente:

Dra. Julia Alicia Márquez Araníbar

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Tejina-Tegueste. Servicio Canario de la Salud. Tutora de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona II. Presidenta de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


17.30 - 18.30 h. Mesa 4. Estrategias claves en Obesidad y Prediabetes.

Salón Tagoror

Moderadora:

Dra. María Consuelo Ibáñez Palacios

Médico Especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Centro de Salud Candelaria. Tenerife. Secretaria de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


17.35 - 18.00 h. Obesidad y Diabetes: Cambiando el Curso de la enfermedad.

Ponente:

Dr. Esteban Jódar Gimeno

Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Quirón Madrid. Profesor Universidad Europea de Madrid.


18.00 - 18.25 h. Nuevos horizontes de la Prediabetes.

Ponente:

Dr. Francisco Javier Martínez Martín

Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


18.25 - 18.30 h. Debate.

17.30 - 20.30 h. Taller 5. El poder de la ecografía clínica en la valoración del Riesgo Cardiovascular.

Aula 8

Moderador:

D. Antonio Jesús Rodríguez Amaya

Enfermero. Centro de Salud Añaza. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Tesorero de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponentes:

Dra. Cristina María Niño Azcarate

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ofra - Miramar. Santa Cruz de Tenerife.


Dra. Montserrat Martín Mesa

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).


Dr. Fabián Hernández Romero

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Local San Juan Perales. Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife.


Dr. Jorge Quevedo Curbelo

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Maspalomas. Las Palmas de Gran Canaria.


Dr. Ramón Manuel Miranda Cortina

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Maspalomas. Las Palmas de Gran Canaria.


17.30 - 18.00 h. Taller 6. Descifrando el Riesgo Cardiovascular con FibroScan: Tecnología Simple, Resultados Trascendentales. Sesión 1.

Aula 7

Moderador:

Dr. Javier Rodríguez Márquez

Médico Residente en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Adscrito al Centro de Salud Barrio de la Salud. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponente:

Dra. Laura Canneti Heredia

Especialista de Aplicaciones Clínicas. Madrid.


18.00 - 18.30 h. Taller 6. Descifrando el Riesgo Cardiovascular con FibroScan: Tecnología Simple, Resultados Trascendentales. Sesión 2.

Aula 7

Moderador:

Dr. Javier Rodríguez Márquez

Médico Residente en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Adscrito al Centro de Salud Barrio de la Salud. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponente:

Dra. Laura Canneti Heredia

Especialista de Aplicaciones Clínicas. Madrid.


18.30 - 19.00 h. Pausa-Café

19.00 - 20.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales

19.00 - 20.30 h. Mesa 5. Riesgo Cardiovascular desde otras perspectivas no menos importantes.

Salón Tagoror

Moderadora:

Dra. María Consuelo Ibáñez Palacios

Médico Especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Centro de Salud Candelaria. Tenerife. Secretaria de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


19.05 - 19.30 h. Intervención nutricional en la fragilidad: Claves para mejorar la salud y reducir el riesgo de complicaciones.

Ponente:

Dr. Tomás Martín Folgueras

Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.


19.30 - 19.55 h. Artrosis y Osteoporosis en Atención Primaria.

Ponente:

Dra. Hiurma Sánchez Pérez

Médico Especialista en Reumatología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.


19.55 - 20.00 h. Debate.

19.00 - 19.30 h. Taller 6. Descifrando el Riesgo Cardiovascular con FibroScan: Tecnología Simple, Resultados Trascendentales. Sesión 3.

Aula 7

Moderador:

Dr. Javier Rodríguez Márquez

Médico Residente en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Adscrito al Centro de Salud Barrio de la Salud. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponente:

Dra. Laura Canneti Heredia

Especialista de Aplicaciones Clínicas. Madrid.


Sábado 5 de abril

9.00 - 10.45 h. Mesa 6. Optimizando la salud de nuestros pacientes con perfil metabólico.

Salón Tagoror

Moderadora:

Dra. Ángela Luisa Brito Pérez

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Cuesta. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vicepresidenta de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


9.05 - 9.30 h. Tirzepatide: una potente innovación terapéutica para el manejo de la DM2 y la Obesidad.

Ponente:

Dra. Judith López Fernández

Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.


9.30 - 9.55 h. Metformina: El Tratamiento de Referencia en Diabetes Tipo 2 y sus Nuevas Fronteras.

Ponente:

Dra. Patricia Cabrera Garcia

Médico Especialista en Endocrinología. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.


9.55 - 10.20 h. Transformando el manejo de la diabetes en At. Primaria mediante la Monitorización Continua de la Glucosa en tiempo real (MCG-tr).

Sensores Inteligentes para una MCG efectiva y práctica: Presente y Futuro.

Ponente:

Dr. Germán Vega Sánchez

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Experto en Tecnología aplicada a la Diabetes. Madrid.


10.20 - 10.45 h. Cómo obtener el máximo beneficio de la MCG-TR en Atención Primaria de forma fácil y eficaz: Casos prácticos

Ponente:

Dra. María Teresa Herrera Arranz

Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Miembro del comité canario de Tecnología. Tenerife.


9.45 - 10.45 h. Taller 7. Lectura correcta de las retinografías como base preventiva y evolutiva de la Enfermedad Cardiovascular.

Aula 7

Moderador:

Dr. Javier Rodríguez Márquez

Médico Residente en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Adscrito al Centro de Salud Barrio de la Salud. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Ponente:

Dr. Francisco Jesús Morales Escobar

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Arucas. Las Palmas de Gran Canaria.


10.45 - 11.20 h. Pausa-Café

11.20 - 12.20 h. Mesa 7. Enfoques integrados en ERC e hipercolesterolemia.

Salón Tagoror

Moderador:

Dr. Miguel del Pino de Alcedo

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife. Servicio Canario de Salud.


11.25 - 11.50 h. Salvando riñones: la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.

Ponente:

Dra. Sara Aladro Escribano

Médico Especialista en Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil-Insular de Las Palmas de Gran Canaria.


11.50 - 12.15 h. Operación LDL-c: Estrategias con Ácido Bempedoico y derivación virtual para salvar corazones

Ponente:

Dr. Javier García Fernández

Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.


11.20 - 12.20 h. Defensa de Comunicaciones Poster

Aula 7

12.20 - 13.05 h. Mesa 8. Rompiendo el silencio de la Hipertensión Arterial.

Salón Tagoror

Moderador:

Dr. Miguel del Pino de Alcedo

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife. Servicio Canario de Salud.


12.15 - 12.40 h. ¿Qué dicen las Guías Clínicas de HTA?

Ponente:

Dra. Cristina María Niño Azcarate

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ofra - Miramar. Santa Cruz de Tenerife.


12.40 - 13.05 h. Hipertensión Arterial: El Reto de la Adherencia Terapéutica para un Corazón Saludable.

Ponente:

Dra. Mª Amelia Duque González

Médico Especialista en Cardiología. Unidad de Imagen Cardiaca. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife.


12.20 - 13.05 h. Taller 8. Medición objetiva y rápida del grado de insuficiencia venosa.

Aula 7

Moderador:

D. Alejandro José Pérez Hernández

Enfermero. Servicio Canario de la Salud. Santa Cruz de Tenerife.


Ponentes:

Dª. Alicia Rodríguez Márquez

Enfermera Especialista en Enfermería Comunitaria. Santa Cruz de Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


Dr. Javier Rodríguez Márquez

Médico Residente en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona I. Adscrito al Centro de Salud Barrio de la Salud. Servicio Canario de la Salud. Tenerife. Vocal de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


13.10 - 13.40 h. Entrega de premios

Salón Tagoror

Ponente:

Dra. María Consuelo Ibáñez Palacios

Médico Especialista en Medicina Familia y Comunitaria. Centro de Salud Candelaria. Tenerife. Secretaria de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


13.40 - 14.00 h. Clausura de las Jornadas

Salón Tagoror

Ponente:

Dra. Julia Alicia Márquez Araníbar

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Tejina-Tegueste. Servicio Canario de la Salud. Tutora de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife Zona II. Presidenta de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular (ASCARICA).


14.30 - 17.00 h. Almuerzo de Trabajo

17.00 - 19.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales

Aula 7